Cómo hacer yogur de coco casero. Recetas veganas con yogur de coco.
El yogur de coco es una alternativa vegana a los productos lácteos convencionales. Constituye una opción más saludable, ecológica y respetuosa con el medio ambiente y los animales. Este yogur se obtiene a través de la leche de coco fermentada, que debe mezclarse con un agente espesante y un probiótico (baterias beneficiosas) Dado que la estructura de la leche de coco es distinta a la de la leche animal, tendremos que emplear métodos distintos para conseguir un yogur cremoso. En este artículo te explico paso por paso como hacer tu yogur de coco y los ingredientes que he utilizado. Además, te ofrezco también una recopilación de recetas veganas hechas con este yogur.
Beneficios del yogur de coco:
Esta receta contiene multiplicidad de beneficios y propiedades para la salud. A continuación te dejo los que considero más importantes:
Es una receta vegana, libre de caseína y lactosa:
La leche de origen animal es altamente dañina para la salud. La lactosa(azúcar de la leche) y la caseína (proteína de la leche relacionada con el incremento de ciertos tipos de cáncer) son perjudiciales y por eso conviene evitarlas. La mayoría de la población es intolerante a la lactosa y tiene dificultad para digerir los lácteos. Este yogur esta libre de estas sustancias y constituye una mejor opción para tu digestión y salud en general.
Es rico en probióticos y nutrientes:
Al ser un alimento fermentado cuenta con beneficios probióticos y nutricionales. Los probióticos son microorganismos beneficiosos para nuestra salud. Estos ayudan a reforzar el sistema digestivo, inmune y nervioso. Es excelente para mejorar la flora intestinal, ayudando a su repoblación. También favorece el tránsito intestinal, la digestión y la absorción de nutrientes. Además, también contiene vitaminas del grupo B, antioxidantes y enzimas. Por otro lado, obtendrás minerales como el calcio, magnesio y selenio, mucha proteína y ácidos grasos saludables. Te ayudará a mejorar la digestión y a sustituir los lácteos de una forma saludable.
Se conserva mejor que otros yogures y leches vegetales:
Los microorganismos beneficiosos también producen bio-conservantes. Estas sustancias son capaces de preservar el alimento en buen estado durante un largo tiempo.
Las leches vegetales caseras se pueden consumir durante un día o máximo tres. En cambio, un yogur de coco casero puede durar hasta dos semanas. Además, un beneficio respecto a otros yogures convencionales es que contiene muchos más microorganismos (los de supermercado tan sólo contienen dos o tres) y es más natural.
Es muy simple de preparar:
Este yogur es muy simple de preparar una vez sabes como hacerlo. Una vez que se domina la técnica el tiempo de preparación se reduce a pocos minutos. Sólo hay que esperar unas horas hasta que se produzca la fermentación. Son ideales para enriquecer cualquier los sabores y texturas de cualquier comida, así como postres y colaciones. Además, benefician el medio ambiente ya que ahorras el plástico desechable.
Receta de yogur de coco casero
Ingredientes:
- 800 ml leche de coco sin conservantes ni aditivos
- 1 cucharada de sirope de agave o stevia
- Probióticos
- Agente espesante (Agar-agar en polvo o almidón de tapioca)
Utensilios:
- Recipientes de vidrio para preparar el yogur
Preparación:
Para comenzar, deberás hervir en agua los recipientes de vidirio donde vayas a preparar tu yogur. Esto eliminará las bacterias dañinas. A continuación, calienta la leche de coco a fuego lento en un cazo. No dejes que la leche hierva: cuando empieze a estar a 40 grados aprox retirala del fuego.
Coloca 1/2 taza de leche en un recipiente y añade el agente espesante (Agar-agar en polvo o almidón de tapioca). Remuevelo todo bien y deja que se enfrie un poco. Añade tus próbioticos o bacterias beneficiosas (puedes comprarlos fácilmente en la farmacia) remueve bien hasta que se disuelva y añade también un endulzante natural.
Luego, mezcla la otra 1/2 taza de leche sin probióticos con la preparación que acabas de realizar.
Para continuar, coloca la leche en tus recipientes de vidrio estirilizados y déjalo fermentar. Deberás cubrirlo con un paño y dejarlo en un sitio oscuro y cálido(como el horno a baja temperatura. Deberás dejarlo de 12 a 14 horas. Puedes empezar a probarlo al cabo de 8 horas.
Transcurrido este tiempo, verás que el yogur se ha separado: es normal. Deberás removerlo de nuevo y dejarlo reposar en la nevera por unas 4 o 8 horas. Al cabo de este tiempo, ya tienes tu yogur completamente listo.
¡Está delicioso! Puedes comerlo tal cual o con algunas frutas, nueces o semillas por encima.
A continuación te dejo algunas recetas que ya he preparado anteriormente y que puedes acompañar con este yogur:
Recetas saludables con yogur de coco.
Barquitos de papaya rellenos con yogur de coco.
Esta receta es muy simple y beneficiosa para la digestión. El yogur, junto con la papaya, contienen bacterias y enzimas (como la papaína) que favorecen a digerir los alimentos correctamente y obtener todas las propiedades de los alimentos. Contiene vitaminas A, C, E, beta-caroteno, calcio, hierro, selenio y ácidos grasos saludables omega 3 y 6.
Ingredientes:
- 1 papaya madura
- Yogur de coco casero (o sin conservantes ni aditivos)
- Frutas variadas para decorar: mango, fresas, moras negras, arándanos, higos, fruta de la pasión…
- Sirope de agave o maple (opcional)
Preparación:
La preparación de esta receta es extremadamente sencilla. Para comenzar, deberás seleccionar todos los ingredientes. Lava bien tus frutas y reserva el yogur en un bowl. Luego, corta la papaya por la mitad y retira las semillas. A continuación, rellena los barquitos de papaya que has obtenido con el yogur de coco casero. Para terminar, decóralo con frutas variadas como fresas, mango, moras negras o arándanos. También puedes incluiír un poco de sirope de agave o de maple por encima. Sírvelo con una cuchara y come rápidamente.
Chocolate crudivegano con yogur de coco:
Ingredientes:
- Dos cucharadas de cacao en polvo
- Yogur de coco (natural o hecho a mano)
- 1 taza de agua
- 1 plátano maduro 4 dátiles medjool
- Una pizca de extracto de vainilla
- Especias al gusto: canela, nuez moscada.